ActualidadCultura

Rafael Calzada cumple 111 años de historia

Foto: @localidadrafaelcalzada

Un día como hoy, un 18 de julio pero de 1909, se fundaba la localidad de Rafael Calzada. Inaugurada como Villa Calzada, sus tierras fueron cedidas por el Dr. Rafael Calzada que, a comienzos del siglo XX, decidió destinar un predio de 196 hectáreas para la creación del pueblo.

El acto de fundación se realizó en la Plaza 25 de Mayo de la manzana situada entre las calles Lavalle, Mitre, Colón y Rivadavia. Asistieron el Dr. Rafael Calzada, su esposa Celina González Peña de Calzada, el escritor español Vicente Blasco Ibáñez y autoridades nacionales y provinciales de aquél entonces.

A lo largo de sus 111 años la localidad fue creciendo de manera sostenida pasando de ser una región agrícola-ganadera a un área completamente urbanizada.

Compartimos a continuación una serie de hitos significativos de la ciudad:

En 1913 comienza sus actividades la primera escuela N° 50 Dr. Francisco Pico, hoy N° 54.

En 1916 se construye la primera estación de chapas y maderas del Ferrocarril Sud.

En 1925 la Dirección de Meteorología hace entrega de un pluviómetro que es instalado en el terreno anexo a la estación. En ese año también se crea la Oficina Postal de Correos.

En 1928 se instala la estación de trenes definitiva.

En 1931 comienzan las obras para la construcción de la Iglesia Santísima Trinidad.

En 1940 se construye el primer tramo pavimentado de la Av. San Martín.

En 1956 se cambia el nombre de la localidad Villa Calzada por Rafael Calzada y se crea el Instituto del Bocio, hoy Hospital Dr. Arturo Oñativia.

En 1966 se inaugura el Arco de Bienvenida.

En 1969 se alcanza la categoría de Ciudad.

En 2005 el Ombú de los Rincón es declarado de interés histórico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *